|

EL BOXER
|
ESTANDAR
ESTANDAR FCI N° 144 / 22.09.2008 / E
BOXER (DEUTSCHER
BOXER)
TRADUCCION :
SRA. BRIGIDA NESTLER.
SUPERVISIÓN TECNICA :
SR. MIGUEL ANGEL MARTINEZ.
ORIGEN :
ALEMANIA.
FECHA
DE PUBLICACION DEL ESTANDAR ORIGINAL VALIDO :
01.04.2008.
UTILIZACION :
PERRO DE COMPAÑIA, PROTECCION Y SERVICIO.
CLASIFICACION FCI GRUPO
2 PERROS TIPO PINSCHER Y SCHNAUZER, MOLOSOIDES -
TIPO MONTAÑA Y BOYEROS SUIZOS Y OTRAS RAZAS.
SECCION 2.1 MOLOSOIDES– TIPO DOGO. CON PRUEBA DE
TRABAJO
BREVE RESUMEN HISTORICO :
SE CONSIDERA COMO ANTECESOR INMEDIATO DEL BOXER AL PEQUEÑO
BRABANTE O BULLENBEISSER. LA CRIANZA DEL BULLENBEISSER, EN
AQUEL ENTONCES, POR LO GENERAL ESTABA EN MANOS DE
CAZADORES YA QUE ERAN ELLOS LOS QUE LO UTILIZABAN PARA LA
CACERIA. SU TAREA ERA TOMAR Y SOSTENER LA PRESA, QUE HABIA
SIDO ACORRALADA POR LOS OTROS PERROS, HASTA QUE LLEGARA EL
CAZADOR. PARA PODER REALIZAR ESTA TAREA, EL PERRO DEBIA
TENER EN LO POSIBLE UN HOCICO ANCHO CON UNA ALINEACION
AMPLIA DE DIENTES QUE LE PERMITIERA TENER UNA MORDIDA
FUERTE PARA SUJETAR LA PRESA. CADA BULLENBEISSER QUE
CONTABA CON ESTAS CARACTERISTICAS Y ERA EL MEJOR DOTADO
PARA REALIZAR SU TRABAJO ERA UTILIZADO PARA CRIANZA.
ANTIGUAMENTE PARA LA CRIANZA SE TENIA EN CUENTA LA
ACTIVIDAD Y UTILIZACION DEL PERRO. EN BASE A ESTAS
CARACTERISTICAS SE HIZO UNA SELECCION BUSCANDO AL PERRO
CON HOCICO ANCHO Y NARIZ RESPINGADA. |
|
APARIENCIA GENERAL :
EL BOXER ES UN PERRO DE TAMAÑO MEDIANO, DE PELO LISO,
FUERTE, CON UNA ESTRUCTURA CORTA Y CUADRADA Y HUESOS FUERTES.
SU MUSCULATURA ES SECA, FUERTEMENTE DESARROLLADA Y EN RELIEVE.
SUS MOVIMIENTOS SON VIVACES, LLENOS DE FUERZA Y HIDALGUIA. EL BOXER NO DEBE PARECER TOSCO, PESADO O LIVIANO. |
 |
PROPORCIONES IMPORTANTES
A) LARGO
DEL CUERPO : ALTURA A LA CRUZ : SU ESTRUCTURA ES CUADRADA,
ESTO SIGNIFICA QUE LAS LINEAS DELIMITANTES, UNA HORIZONTAL DEL
DORSO Y DOS VERTICALES, UNA QUE TOCA LA
Punta de hombro Y OTRA
LA PUNTA DE ISQUION FORMAN UN CUADRADO.
B) PROFUNDIDAD
DE PECHO : ALTURA A LA CRUZ: EL PECHO LLEGA HASTA LOS CODOS.
LA PROFUNDIDAD DE PECHO CORRESPONDE A LA MITAD DE LA ALTURA A
LA CRUZ.
C) LARGO
DEL HOCICO: LARGO DE LA CABEZA: EL LARGO DEL HOCICO EN
RELACIÓN AL LARGO DEL CRANEO ES DE 1:2 (MEDIDO DESDE LA PUNTA
DE LA NARIZ HASTA EL ANGULO INTERIOR DEL OJO Y DESDE EL ANGULO
INTERIOR DEL OJO AL OCCIPUCIO RESPECTIVAMENTE).
|
 |
COMPORTAMIENTO / TEMPERAMENTO:
EL BOXER DEBE TENER NERVIOS FUERTES, SER SEGURO DE SI MISMO,
TRANQUILO Y EQUILIBRADO. SU CARACTER ES DE MAXIMA IMPORTANCIA
Y REQUIERE DE UNA ATENCION ESPECIAL. SU APEGO Y LEALTAD HACIA
SU AMO Y A TODO SU ENTORNO, SU VIGILANCIA Y VALENTIA COMO
DEFENSOR SON CONOCIDOS DESDE LA ANTIGÜEDAD. ES INOFENSIVO CON
SU ENTORNO PERO DESCONFIADO ANTE LOS EXTRAÑOS, ALEGRE Y
GRACIOSO DURANTE EL JUEGO PERO TEMIBLE EN LOS MOMENTOS SERIOS.
ES FACIL DE EDUCAR GRACIAS A SU PREDISPOSICION A SER
OBEDIENTE, SU BRIO Y VALOR, SU AGUDEZA NATURAL Y SU BUEN
OLFATO.
POR NO SER PRETENCIOSO Y SER UN PERRO LIMPIO POR NATURALEZA
HACE QUE SEA AGRADABLE Y VALIOSO PARA LA FAMILIA COMO PERRO DE
GUARDIA, COMPAÑÍA Y SERVICIO. SU CARACTER ES INTEGRO, NO ES
FALSO NI RENCOROSO AUN A EDAD AVANZADA. |
CABEZA : ES
LA CARACTERISTICA MAS IMPORTANTE DEL BOXER. DEBE ESTAR BIEN
PROPORCIONADA AL CUERPO Y NO DEBE PARECER NI MUY LIVIANA NI
MUY PESADA. EL HOCICO EN LO POSIBLE DEBE SER ANCHO Y PODEROSO.
LA BELLEZA DE LA CABEZA DEPENDE DE LA RELACION ARMONICA DEL
TAMAÑO ENTRE EL HOCICO Y EL CRANEO.
DESDE CUALQUIER ANGULO QUE SE OBSERVE LA CABEZA, DESDE
ADELANTE, ARRIBA O DE COSTADO, EL HOCICO SIEMPRE DEBE TENER LA
RELACION CORRECTA CON RESPECTO AL CRANEO. ESTO SIGNIFICA QUE
EL CRANEO NUNCA DEBE PARECER DEMASIADO PEQUEÑO. LA CABEZA DEBE
SER SECA, O SEA QUE NO DEBE MOSTRAR ARRUGAS.
POR NATURALEZA, SIN EMBARGO, SE FORMAN ARRUGAS SOBRE EL CRANEO
EN ATENCION MAXIMA. DESDE LA BASE DE LA NARIZ HACIA AMBOS
LADOS EN DIRECCION DESCENDENTE, PERMANENTEMENTE SE FORMAN
ARRUGAS. LA
MASCARA OSCURA SE LIMITA AL HOCICO Y SE DEBE DIFERENCIAR
CLARAMENTE DEL COLOR DE LA CABEZA, PARA QUE LA CARA NO PAREZCA
SOMBRIA.
|
 |
REGION
CRANEAL
CRANEO :
EL CRANEO DEBE SER EN LO POSIBLE ESTRECHO Y ANGULOSO. DEBE SER
LIGERAMENTE ARQUEADO, NI REDONDEADO Y CORTO, NI PLANO O
DEMASIADO ANCHO. EL OCCIPUCIO NO DEBE SER MUY ALTO. EL SURCO
DE LA FRENTE DEBE ESTAR SOLO LEVEMENTE MARCADO, Y
ESPECIALMENTE ENTRE LOS OJOS DONDE NO DEBE SER DEMASIADO
PROFUNDO.
DEPRESION NASO-FRONTAL (STOP) : LA
FRENTE FORMA CON EL HOCICO UNA CAIDA MARCADA. EL PUENTE NASAL
NO DEBE ESTAR COLOCADO HACIA ATRAS COMO EN EL BULLDOG PERO
TAMPOCO DEBE SER DESCENDENTE.
REGION
FACIAL:
NARIZ :
LA NARIZ ES ANCHA Y NEGRA, LEVEMENTE RESPINGADA CON AMPLIOS
ORIFICIOS NASALES. LA PUNTA DE LA NARIZ ES LIGERAMENTE MAS
ALTA QUE SU BASE.
HOCICO : EL
HOCICO DEBE ESTAR FUERTEMENTE DESARROLLADO EN SUS TRES
DIMENSIONES. ESTO SIGNIFICA QUE NO DEBE SER NI PUNTIAGUDO, NI
ANGOSTO, CORTO O PLANO. |
SU CONFIGURACIÓN ESTA INFLUENCIADA POR: A) LA FORMA DEL
MAXILAR, B) LA IMPLANTACION DE LOS CANINOS, C) CONFORMACION DE
LOS LABIOS. LOS CANINOS DEBEN ESTAR EN LO POSIBLE BIEN
SEPARADOS Y TENER UN BUEN LARGO PERMITIENDO
QUE LA SUPERFICIE DELANTERA DEL HOCICO SEA ANCHA Y CASI
CUADRADA Y JUNTO CON EL PUENTE NASAL FORMEN UN ANGULO OBTUSO.
ADELANTE, EL BORDE DEL LABIO SUPERIOR APOYA SOBRE
EL BORDE DEL LABIO INFERIOR. LA PARTE CURVADA HACIA ARRIBA DEL
MAXILAR INFERIOR JUNTO CON EL LABIO INFERIOR, DENOMINADA
MENTON, NO DEBE SOBRESALIR EXAGERADAMENTE HACIA ADELANTE POR
SOBRE EL LABIO SUPERIOR NI MUCHO MENOS DESAPARECER POR DEBAJO,
SINO QUE DEBE ESTAR BIEN MARCADO TANTO DE ADELANTE COMO DE
COSTADO. LOS INCISIVOS DEL MAXILAR INFERIOR NO DEBEN VERSE
CUANDO EL HOCICO ESTA CERRADO. TAMPOCO EL BOXER DEBE MOSTRAR
LA LENGUA CON EL HOCICO CERRADO. EL SURCO NASO LABIAL DEBE SER
BIEN VISIBLE. |
LABIOS : LOS
LABIOS DETERMINAN LA FORMA DEL HOCICO. EL LABIO SUPERIOR ES
GRUESO Y CARNOSO RELLENANDO LA ZONA HUECA QUE SE FORMA A CAUSA
DEL MAXILAR INFERIOR MAS LARGO TAPANDO LOS INCISIVOS.
MANDIBULA / MORDIDA : EL
MAXILAR INFERIOR SOBRESALE AL MAXILAR SUPERIOR Y ESTA
LIGERAMENTE CURVADO HACIA ARRIBA. EL BOXER MUERDE HACIA
ADELANTE. EL MAXILAR SUPERIOR ES ANCHO A LA ALTURA DEL CRANEO
ESTRECHANDOSE LIGERAMENTE HACIA DELANTE. LA MORDIDA ES
PODEROSA Y SANA. LOS INCISIVOS DEBEN ESTAR COLOCADOS LO MAS
REGULARES POSIBLE EN UNA LINEA RECTA, LOS CANINOS BIEN
SEPARADOS ENTRE SI Y DE BUEN TAMAÑO.
MEJILLAS : LAS
MEJILLAS ESTAN DESARROLLADAS EN RELACION AL FUERTE MAXILAR SIN
SER DEMASIADO PRONUNCIADAS. LLEGAN AL HOCICO FORMANDO UNA
LIGERA CURVA.
OJOS : LOS
OJOS OSCUROS NO DEBEN SER DEMASIADO PEQUEÑOS NI PROTUBERANTES
O HUNDIDOS. SU EXPRESION IRRADIA ENERGIA E INTELIGENCIA, NO
DEBE SER AMENAZADORA NI PUNZANTE.
OREJAS : LAS
OREJAS NATURALES DEBEN TENER UN TAMAÑO ADECUADO, SU INSERCION
ES A LOS COSTADOS Y EN EL PUNTO MAS ALTO DEL CRANEO. CAEN
APOYADAS SOBRE LAS MEJILLAS CUANDO EL PERRO ESTA TRANQUILO,
CUANDO EL PERRO ESTA EN ATENCION – LAS OREJAS DEBERIAN CAER
HACIA ADELANTE CON UN MARCADO PLIEGUE. |
 |
CUELLO : LA
LINEA SUPERIOR FORMA UNA ELEGANTE CURVA DESDE UNA NUCA BIEN
MARCADA HACIA LA CRUZ. DEBE SER MAS BIEN LARGO, REDONDO,
FUERTE, MUSCULOSO Y SECO, SIN PAPADA.
CUERPO : CUADRADO.
EL CUERPO SE APOYA SOBRE MIEMBROS SOLIDOS Y DERECHOS.
CRUZ : DEBE
SER BIEN MARCADA.
|
|
 |
DORSO : INCLUYENDO
LA ZONA RENAL DEBE SER CORTO, FUERTE, RECTO, ANCHO Y CON
FUERTE MUSCULATURA.
GRUPA : LIGERAMENTE
INCLINADA, CURVADA, PLANA Y ANCHA. LA PELVIS DEBE SER LARGA Y
EN LAS HEMBRAS DEBE SER ANCHA.
TÓRAX : PROFUNDO,
LLEGANDO HASTA LOS CODOS. LA PROFUNDIDAD DE PECHO CORRESPONDE
A LA MITAD DE LA ALTURA A LA CRUZ. ANTEPECHO BIEN
DESARROLLADO. LAS COSTILLAS BIEN ARQUEADAS PERO NO EN FORMA DE
TONEL, LLEGANDO AMPLIAMENTE HACIA ATRAS.
LINEA
INFERIOR : FORMA
ELEGANTE CURVA HACIA ATRAS. FLANCOS CORTOS, FUERTES Y
LIGERAMENTE ASCENDENTES
COLA : LA
INSERCION MAS BIEN ALTA QUE BAJA. DE
UN LARGO NORMAL Y EN ESTADO NATURAL. |
EXTREMIDADES
EXTREMIDADES
ANTERIORES : LOS
MIEMBROS VISTOS DESDE EL FRENTE DEBEN SER RECTOS Y PARALELOS
ENTRE SI Y TENER HUESOS FUERTES.
HOMBROS : FUERTES
E INCLINADOS, FUERTEMENTE LIGADOS AL TORAX, NO DEBEN SER
DEMASIADO MUSCULOSOS.
BRAZO : LARGO,
FORMANDO CON LA ESCAPULA UN ANGULO RECTO.
CODOS : NI
FUERTEMENTE PEGADOS AL TORAX NI DEMASIADO SEPARADOS.
ANTEBRAZO : VERTICAL,
LARGO Y DE MUSCULATURA SECA Y FUERTE.
ARTICULACION DEL CARPO :
DESARROLLADA, BIEN MARCADA PERO SIN EXAGERACION.
METACARPO : CORTO,
CASI VERTICAL EN DIRECCION AL PISO.
PIES DELANTEROS : PEQUEÑOS,
REDONDOS, CERRADOS, ALMOHADILLAS GRUESAS Y DURAS.
EXTREMIDADES POSTERIORES : CON
FUERTE MUSCULATURA. LA MUSCULATURA DEBE SER DURA COMO UNA
TABLA Y SOBRESALIR CON PLASTICIDAD. LOS MIEMBROS POSTERIORES
VISTOS DESDE ATRAS DEBEN SER RECTOS.
MUSLO : LARGO Y
ANCHO. EL
ANGULO DE LA CADERA Y DE LA RODILLA EN LO POSIBLE POCO OBTUSO.
RODILLA : EN POSICION
DE PARADO DEBE LLEGAR HACIA DELANTE LO NECESARIO COMO PARA
QUE UNA LINEA RECTA TRAZADA DESDE LA CRESTA ILIACA AL SUELO LA
TOQUE.
PIERNA : MUY
MUSCULOSA.
CORVEJON : FUERTE,
BIEN MARCADO PERO SIN EXAGERACION. EL ANGULO DEBE SER DE
APROXIMADAMENTE 140°.
METATARSO : CORTO,
CON UNA PEQUEÑA INCLINACION DE 95 – 100° HACIA EL SUELO.
PIES TRASEROS : UN
POCO MAS LARGO QUE LOS ANTERIORES. CERRADOS, ALMOHADILLAS
GRUESAS Y DURAS.
MOVIMIENTO :
VIVAZ, LLENO DE FUERZA Y DIGNIDAD.
PIEL :
SECA, SIN PLIEGUES, ELASTICA, SIN ARRUGAS.
PELAJE
PELO :
CORTO, DURO, BRILLANTE Y PEGADO.
COLOR : LEONADO
O ATIGRADO. EL LEONADO PUEDE TENER DIFERENTES TONALIDADES,
DESDE UN LEONADO CLARO HASTA UN ROJO CIERVO OSCURO, SIN
EMBARGO LAS TONALIDADES INTERMEDIAS SON LAS MAS LINDAS
(LEONADO ROJIZO). MASCARA NEGRA. LA VARIEDAD ATIGRADA TIENE
SOBRE UNA BASE LEONADA, EN LAS COLORACIONES ANTES MENCIONADAS,
LINEAS OSCURAS O NEGRAS EN DIRECCION A LAS COSTILLAS.
EL COLOR BASE Y LAS LINEAS DEBEN DIFERENCIARSE CLARAMENTE
ENTRE SI. LAS MANCHAS BLANCAS NO DEBEN DESECHARSE YA QUE
TAMBIEN PUEDEN CONSIDERARSE ATRACTIVAS.
TAMAÑO :
MEDIDO DESDE LA CRUZ, PASANDO POR LOS CODOS, HASTA EL PISO.
MACHOS: 57 – 63 CM.
HEMBRAS: 53 – 59 CM.
PESO:
MACHOS: MAS DE 30 KG. (CON UNA ALTURA A LA CRUZ DE
APROXIMADAMENTE 60 CM).
HEMBRAS: APROXIMADAMENTE 25 KG. (CON UNA ALTURA APROXIMADA DE
56 CM).
FALTAS : CUALQUIER
DESVIACION DE LOS CRITERIOS ANTES MENCIONADOS SE CONSIDERA
COMO FALTA, Y LA GRAVEDAD DE ESTA SE CONSIDERA AL GRADO DE
DESVIACION AL ESTANDAR Y SUS DE CONSECUENCIAS SOBRE LA SALUD Y
EL BIENESTAR DEL PERRO.
COMPORTAMIENTO
/ CARACTER :
· FALTA
DE TEMPERAMENTO.
CABEZA :
· FALTA
DE DISTINCION Y EXPRESION, CARA SOMBRIA, CABEZA
DE PINSCHER O DE BULLDOG.
· PUENTE
NASAL CAIDO, NARIZ MARRON O DE COLOR CUERO, TRUFA CLARA, NARIZ
ACORDE A LA TEMPERATURA EXTERIOR. HOCICO MUY PUNTIAGUDO,
DIENTES O LENGUA VISIBLE CON LA BOCA CERRADA, BABEO.
· MAXILAR
PUNTIAGUDO, ALINEACIÓN DE LOS DIENTES OBLICUA, DEFECTUOSA,
DIENTES DEBILMENTE DESARROLLADOS, DENTADURA INHABIL DEBIDO A
UNA ENFERMEDAD.
· LOS
ASI LLAMADOS OJOS DE AVE DE RAPIÑA, TERCER PARPADO
VISIBLE.
· EN
OREJAS NO AMPUTADAS: BATIENTES,
OREJAS LLEVADAS A MEDIAS, OREJAS ERECTAS, OREJAS
DE ROSA.
CUELLO : CORTO,
GORDO, PAPADA.
CUERPO :
· DE
FRENTE MUY ANCHO Y BAJO
· TRONCO
COLGANTE, DORSO ENCARPADO, HUNDIDO, DORSO DELGADO.
· LOMO
LARGO Y ANGOSTO, DEBIL UNION CON LA GRUPA, SEVERAMENTE
HUNDIDO, ZONA RENAL ARQUEADA,
· GRUPA
DESCENDENTE, PELVIS ESTRECHA,
· VIENTRE
COLGANTE, FLANCOS HUECOS.
COLA : INSERCION
BAJA, COLA QUEBRADA.
EXTREMIDADES
ANTERIORES :
· PARADA FRANCESA.
· HOMBROS
SUELTOS.
· CODOS
SUELTOS.
· ARTICULACION
DEL CARPO DEBIL.
· PIE
DE LIEBRE, PIE PLANO, PIE ABIERTO.
EXTREMIDADES
POSTERIORES :
· MUSCULATURA
DEBIL, POSTERIOR POCO ANGULADO O DEMASIADO ANGULADO.
· GARRON
DE HOZ, GARRONES ABIERTOS, GARRON
DE VACA, GARRONES JUNTOS.
· ESPOLONES.
· PIE
DE LIEBRE, PIE PLANO, DEDOS ABIERTOS.
MOVIMIENTO :
· ANDAR
OSCILANTE, POCA COBERTURA DEL TERRENO, RIGIDEZ.
· PASO
DE AMBLADURA.
COLOR
DEL PELO :
· MASCARA
QUE SOBRESALE LOS LIMITES DEL HOCICO.
· LINEAS
MUY JUNTAS O DEMASIADO SEPARADAS.
· MANCHAS
BLANCAS QUE DESLUCEN COMO SER UNA CABEZA TOTALMENTE O CON UNA
MITAD BLANCA.
· EL
COLOR BASE ESTA CUBIERTO CON MAS DE UN TERCIO DE BLANCO.
· COLORES
ENTREMEZCLADOS.
· COLOR
BASE SUCIO, TODOS LOS DE OTRO COLOR.
FALTAS
ELIMINATORIAS :
· AGRESIVIDAD
O TIMIDEZ.
· COLA
CORTA DE NACIMIENTO.
CUALQUIER PERRO MOSTRANDO CLARAS SEÑALES DE ANORMALIDADES
FISICAS O DE COMPORTAMIENTO DEBE SER DESCALIFICADO
N.B :
LOS MACHOS DEBEN TENER DOS TESTICULOS DE APARIENCIA NORMAL
TOTALMENTE DESCENDIDOS EN EL ESCROTO,
 |
|
|
|